| | | |

¿Qué hay detrás de una transacción financiera?

¿Qué hay detrás de una transacción financiera? Un recorrido por la infraestructura invisible que mueve el mundo

Cada vez que pagas con tu tarjeta en una tienda, haces clic en “comprar” desde tu teléfono o acercas tu smartwatch a un POS, estás poniendo en marcha una compleja maquinaria tecnológica y operativa que conecta a bancos, procesadores, redes de pago, sistemas de seguridad y cada vez más, a soluciones de pagos inmediatos. Pero, ¿qué hay realmente detrás de esa “magia” que ocurre en segundos?

En Kuvasz Solutions, con más de 17 años de experiencia en la industria de medios de pago, sabemos que lo que parece una acción simple es en realidad una coreografía precisa de múltiples actores tecnológicos y financieros.

El inicio: el dispositivo de pago

Todo comienza con el dispositivo: puede ser un POS (terminal de punto de venta), un cajero automático (ATM), una app móvil o una billetera digital. Este dispositivo captura los datos del método de pago —tarjeta, celular, QR, etc.— y los transmite a un procesador o Payment Service Provider (PSP). Este actor, como los que conectamos desde Brizmo, nuestra plataforma de pagos inmediatos, actúa como el puente inicial entre el comercio y el ecosistema financiero.

El procesador y el switch

El procesador revisa la transacción y la envía a un switch financiero. Este switch es un sistema centralizado que enruta las solicitudes hacia los emisores —es decir, los bancos que deben autorizar el pago—. En Kuvasz, somos especialistas en integrar y optimizar estos sistemas de switch, como BASE24 o BASE24-eps, donde muchas instituciones de América Latina confían en nuestra experiencia para mantener la disponibilidad y seguridad de sus transacciones.

El core bancario: donde ocurre la validación

Una vez que el switch enruta la transacción al banco emisor, el core bancario entra en acción. Este sistema central analiza si hay fondos, si la tarjeta está activa, si hay alertas de fraude, y autoriza o deniega la operación. En paralelo, motores de prevención de fraude corren reglas sofisticadas (basadas incluso en inteligencia artificial) para detectar anomalías. Aquí también jugamos un rol clave desde Kuvasz con soluciones propias como SmartIncident, que automatizan la supervisión y respuesta ante incidencias operacionales.

Todo en segundos

Como explica Lucas Souza, Gerente de Innovación de Kuvasz:
“Una transacción moderna viaja en milisegundos por múltiples capas tecnológicas. No basta con que funcione: tiene que ser segura, escalable y cada vez más personalizada.”

Pagos inmediatos: la nueva era

Con la llegada de los esquemas de pagos inmediatos —como PIX en Brasil o Bre-B en Colombia—, el procesamiento cambia radicalmente. Ya no hablamos de segundos, sino de milisegundos. Las transacciones van directamente de una cuenta a otra, sin intermediarios tradicionales, y utilizando identificadores conocidos como llaves (correo, celular, etc.). Con nuestra plataforma Brizmo, Kuvasz ya está ayudando a bancos, cooperativas y fintechs en Colombia a integrarse de manera sencilla a las cámaras de compensación y a gestionar todo el ciclo de vida de estas transacciones inmediatas.

El caso de Colombia y Bre-B

La implementación de Bre-B representa un hito transformador. Como señala Christian Cepeda, CEO de Kuvasz:
“En Kuvasz no solo hemos participado en PIX o TEF en Chile, sino que ahora lideramos la transformación de pagos en Colombia con Brizmo. Sabemos cómo conectar los puntos y hacer que el sistema funcione, incluso cuando los tiempos son críticos.”

Bre-B permitirá interoperabilidad entre entidades, uso de llaves únicas y una experiencia de usuario más transparente. Pero también implica desafíos: cumplimiento de normativas, robustez tecnológica, gestión de fraude y educación al consumidor.

Criptomonedas, open banking y el futuro

Además del ecosistema bancario tradicional, las criptomonedas y el open banking están ganando terreno. Las redes como Ethereum o Bitcoin introducen un paradigma diferente, donde la confianza no está centralizada. En Kuvasz, seguimos explorando cómo estas tecnologías pueden integrarse de forma regulada y confiable a los sistemas de pagos actuales.

Conclusión: mucho más que un clic

La próxima vez que hagas una compra digital, recuerda que detrás hay cientos de decisiones técnicas y miles de líneas de código trabajando en tiempo real. La infraestructura financiera moderna es una red viva, y en Kuvasz estamos orgullosos de ser uno de los engranajes que la hacen avanzar, con pasión por la innovación y compromiso con la seguridad.

Si eres parte de una institución financiera en Colombia o en cualquier parte de Latinoamérica y estás explorando tu integración a pagos inmediatos, te invitamos a conocer Brizmo. Es tiempo de transformar tus transacciones.

Contáctanos:
📩 contacto@kvz.cl | www.kvz.cl

Publicaciones Similares